Litiolatte NewsFlash! ⚡️☕️ - El mundo ya funciona a 1000 kW, y tú sigues rebobinando un VHS
Si una tostadora puede cargarse antes de que se tueste el pan, ¿por qué tu coche sigue bebiendo litros de dinosaurio?
Otra semana en la que la vieja guardia se rasca la cabeza: Londres subvenciona enchufes, Tesla vende a paladas pese a sus dramas, BYD trae megavatios de serie, y Hyundai hace que repostar gasolina parezca rebobinar un VHS.
Cobre estatal británico para enchufar hasta al NHS
Model Y sigue coronado aunque lloren en Twitter
Denza Z9 GT: 1000 kW ↯ en tu cara
Ioniq 6 N, 0‑100 en 3,2 s y batería lista en 18 min
Buenos días: si esto no te espabila, pide doble espresso… o un inverter.
Reino Unido riega £63 M en cargadores para hogares, NHS y barrios ⚡️💷🚑
¿Por qué importa?: El dinero público va a enchufes, no a autopistas; España se queda mirando.
El 13 de julio de 2025, Downing Street soltó 63 millones de libras: 25 millones para que los ayuntamientos instalen zanjas de pavimento cruzado (o “cross-pavement gullies”, para los finos) y 30 millones para los aparcamientos del NHS.
La medida financia 1.200 puntos de carga nuevos y promete una rebaja en la factura anual de hasta 1.500 libras para los conductores que no tienen la suerte de poseer un garaje.
Londres aprieta el acelerador antes de que entre en vigor su mandato ZEV (Zero Emission Vehicle, el ultimátum para que el 28% de las ventas sean cero emisiones). El que no ofrezca carga barata y accesible se va a comer una buena cuota de mercado con patatas.
Solía quejarme de que el gobierno solo sabía poner conos y subir impuestos. Ahora invierten en cables. Mientras el Reino Unido instala cargadores para hogares y hospitales, aquí seguimos debatiendo si las rotondas necesitan más geranios. Aferrarse a la gasolina es como usar un caballo para arar el campo cuando tienes un tractor en el granero: es nostálgico, apesta y es absurdamente ineficiente.
Tesla Model Y reina H1-25 con 146.000 ventas... ¿fin del drama? 🏆📈🚗
¿Por qué importa?: La demanda resiste a los haters y a los dramas internos; es el benchmarking obligado para toda la industria.
Con 146.000 unidades vendidas en Estados Unidos hasta junio, el Tesla Model Y se corona como el líder absoluto del ranking en 2025.
Sin embargo, no todo es un camino de rosas. El crossover sufrió una caída del 34% en el primer trimestre (64.051 unidades) si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, una clara señal de fatiga en su diseño.
A pesar de este bajón, el Model Y sigue acaparando un imponente 25% de todas las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV). Mientras tanto, General Motors intenta escalar posiciones y Ford, sencillamente, bosteza.
POWERRRRR silencioso y rentable. ¿Quién demonios dijo que el ruido de un escape vendía coches? Los números están ahí. Mientras los analistas y los llorones de Twitter se dedican a predecir el apocalipsis de Tesla, la gente normal sigue comprando su coche. Es el mercado, estúpido.
BYD Denza Z9 GT estrena carga 1000 kW real: 400 km en 8 min 🛻⚡️🚀
¿Por qué importa?: Esto no es una mejora, es una demolición. Obliga a rediseñar toda la red eléctrica ibérica antes de que los chinos nos la monten ellos.
El Denza Z9 GT, una wagon de 858 CV, será el primer coche en llegar a Europa con una capacidad de carga de 1000 kW. Su lanzamiento en el Reino Unido está previsto para octubre de 2025.
BYD no espera a nadie y planea instalar sus propios megacargadores. Hablamos de pasar del 10% al 80% de batería en unos 6 minutos y conseguir 400 km de autonomía en 8 minutos.
Entregar megavatios de potencia exige cables con refrigeración líquida y subestaciones eléctricas dedicadas. Red Eléctrica de España, mientras tanto, probablemente siga buscando el manual de instrucciones.
Ambitious but rubbish... para los que todavía están discutiendo si 350 kW es “suficiente”. Esto es un jaque mate tecnológico. Defender la carga lenta ahora es como elogiar a un caballo por lo mal que huele su estiércol justo antes de que te adelante un coche (ojo… la carga lenta también tendrá su espacio…)
Hyundai Ioniq 6 N: 478 kW, 0-100 en 3,2 s y listo en 18 min 💨⚡️🏁
¿Por qué importa?: El argumento de "es que se tarda mucho en recargar" acaba de morir oficialmente. Rendimiento y recarga ultrarrápida matan todas las excusas.
Presentado en el Festival de Goodwood el 10 de julio, el Hyundai Ioniq 6 N llega con 650 CV de potencia (478 kW), 770 Nm de par y una velocidad máxima de 257 km/h. Cifras que antes requerían un pacto con el diablo y un par de turbos.
Gracias a su arquitectura de 800V, consigue una recarga del 10% al 80% en tan solo 18 minutos, manteniendo la potencia estable gracias a un nuevo BMS (Battery Management System, el cerebro que evita que tu batería se fría como un huevo).
Para los nostálgicos del ruido y las vibraciones, Hyundai ha incluido el sistema N e-Shift, que simula los cambios de marcha de una caja de doble embrague. Gasolina virtual para egos que necesitan sentirse reales.
El futuro no huele a gasolina quemada; huele a electrones calientes y a neumáticos pidiendo clemencia. Solía pensar que la emoción estaba en domar una bestia mecánica. Ahora me doy cuenta de que el verdadero genio está en el silencio letal que no necesita hacer ruido para demostrar su poder.
Cuando un país civilizado subvenciona enchufes públicos, otro vende 146.000 coches eléctricos como si fueran churros. Mientras tanto, un fabricante chino te vacuna con 1000 kW de potencia de carga y un coreano te sirve un 0 a 100 km/h en el mismo tiempo que te tomas un café doble. No esperes a que el caballo aprenda a usar Wi-Fi para darte cuenta de que vas tarde. Mueve ficha o te quedarás con un olor a establo quemado. ¿Lo pillas?
Litiolatte NewsFlash! ⚡️☕️ es tu dosis semanal de realidad sin plomo. Si te ha ofendido, bien. Si te ha gustado, suscríbete. Si te ha llegado por error, alguien que te aprecia cree que necesitas espabilar. Puedes darte de baja, pero la verdad seguirá ahí fuera, adelantándote por la izquierda.
Ángel García
Barista-en-jefe de LitioLatte · Tu información sobre kilovatios con cafeína